Palo Blanco

Información básica

El Palo Blanco, científicamente conocido como Calycophyllum multiflorum (pronunciación aproximada: kah-lee-koh-FIL-lum mul-ti-FLOH-rum), es un árbol forestal nativo de Sudamérica, valorado por su madera resistente y su distintiva floración. Su nombre común es Palo Blanco, Palo Rosa, Urucurá, Palo Mataco y el científico Calycophyllum multiflorum Griseb. Pertenece a la familia botánica Rubiaceae (familia del café y la quina).

Es nativo de América del Sur. Se distribuye en el noreste de Argentina, el sur de Brasil, Bolivia y Paraguay. En Paraguay, se encuentra en los bosques secos del Chaco y en la Región Oriental. Puede alcanzar alturas de 10 a 25 metros, y ocasionalmente hasta 30 metros. El diámetro del tronco varía entre 30 y 80 cm. La copa es relativamente estrecha y alargada, con una forma irregular. Es un árbol de vida media a larga.

Características físicas:

El tronco es generalmente recto y cilíndrico. La corteza es muy distintiva: lisa, delgada, de color gris blanquecino a rosado claro, que se desprende en grandes placas irregulares, revelando una capa interna más clara, lo que le da un aspecto moteado o «blanco».

Es una especie caducifolia, perdiendo sus hojas en la estación seca. Las hojas son opuestas, simples, elípticas a ovado-lanceoladas, de 5-15 cm de largo, de color verde brillante en el haz y más pálidas en el envés, con el margen entero. Al caer, a menudo adquieren tonos rojizos o amarillentos.

Las flores son pequeñas, tubulares, de color blanco puro, agrupadas en grandes panículas terminales y muy vistosas que cubren el árbol casi por completo. La época de floración principal es a fines de primavera y principios de verano (noviembre-diciembre en Paraguay), siendo una floración profusa y de corta duración. Poseen un aroma dulce y agradable, atrayendo a numerosos polinizadores (especialmente abejas e insectos).

Los frutos son cápsulas leñosas, pequeñas, ovoides o globosas, de 3-5 mm de largo, de color pardo oscuro, que se abren para liberar las semillas. Contienen numerosas semillas diminutas y aladas, que son dispersadas por el viento. Maduran desde el verano hasta el otoño (febrero-abril en Paraguay). Los frutos y semillas no son comestibles para humanos.

La copa es relativamente estrecha y alargada en árboles jóvenes, volviéndose más irregular y abierta en árboles maduros. La silueta es esbelta y elegante, especialmente cuando está en floración.

Condiciones de crecimiento:

Se adapta a climas subtropicales y tropicales con estaciones secas bien marcadas. Es tolerante a la sequía una vez establecido. No tolera heladas severas, pero soporta heladas ligeras. Prefiere suelos profundos, bien drenados, con buena fertilidad, aunque es adaptable a una variedad de suelos. Se desarrolla mejor en suelos de textura media (francos) y ligeramente ácidos a neutros. No tolera suelos encharcados.

Es una especie tolerante a la sequía una vez que sus raíces están bien establecidas, pero un buen suministro de agua durante la estación de crecimiento favorece un mejor desarrollo. El buen drenaje del suelo es crucial. Requiere pleno sol para un crecimiento óptimo y una floración abundante. No tolera la sombra densa. Es un árbol de crecimiento rápido.

Usos y beneficios:

Su madera es dura, pesada, elástica, de color blanco amarillento uniforme y muy resistente a la intemperie y a los insectos. Es muy valorada para postes, durmientes, leña, carbón, mangos de herramientas, carrocerías, pisos y construcción general. 

Las flores son una excelente fuente de néctar y polen, siendo muy atractivas para las abejas y contribuyendo a la producción de miel. Es altamente valorado como árbol ornamental por su espectacular floración blanca que cubre el árbol por completo, creando un gran impacto visual. Es ideal para parques, plazas y avenidas amplias.

Contribuye a la captura de carbono y a la conservación del suelo. Proporciona hábitat y alimento (flores para polinizadores) a diversas especies de fauna. Es una especie importante en la composición de los bosques secos y transicionales. Utilizado en programas de reforestación y recuperación de áreas degradadas.

Productos comerciales derivados (madera, frutos, aceites): El principal producto comercial es su madera, muy utilizada en la construcción y para la fabricación de utensilios y herramientas. También es importante para la producción de miel.

Información práctica:

Es fácil de propagar por semilla. Las semillas son pequeñas y aladas, y la germinación es generalmente buena. Los árboles jóvenes pueden requerir riego y control de malezas. Una vez establecido, es un árbol robusto que requiere poco mantenimiento. Es una especie generalmente resistente a plagas y enfermedades significativas. No se reportan problemas graves o recurrentes en las fuentes consultadas.

Debido a su tamaño considerable, es más adecuado para parques, grandes avenidas o áreas verdes extensas en entornos urbanos, donde sus raíces tienen espacio para desarrollarse. Su atractiva corteza exfoliante y su espectacular floración lo hacen ideal para el paisajismo en lugares amplios. Su tolerancia a la contaminación urbana puede variar. La mejor época para la plantación es al inicio de la temporada de lluvias (primavera-verano en Paraguay), para asegurar un buen establecimiento de las plántulas.

Datos curiosos y culturales:

El Palo Blanco, con su profusa floración blanca, puede ser asociado con la pureza, la belleza efímera y la renovación en el paisaje durante su temporada de floración. Su tamaño y presencia lo convierten en un árbol conspicuo en los bosques donde se encuentra.

Curiosidades biológicas únicas de la especie: La exfoliación de su corteza en grandes placas es una de sus características más distintivas y atractivas, revelando un tronco liso y de colores claros. Su floración masiva que cubre todo el árbol es un evento espectacular en los bosques.

Detalles

Nombre Científico:
Calycophyllum multiflorum Griseb.
Referencias:

COMPARTIR EN