Información básica
Su nombre común es Lapacho rosado, Ipê-roxo (Br.) Tajibo (Bolivia) y su nombre científico es Handroanthus impetiginosus (anteriormente Tabebuia impetiginosa). Proviene de la familia botánica Bignoniaceae.
Es nativo de América Central y del Sur. Se distribuye desde México hasta el norte de Argentina y Paraguay. En Paraguay, es uno de los árboles nativos más comunes y representativos, encontrándose ampliamente distribuido en los bosques de la Región Oriental y en el Chaco. Es el Árbol Nacional de Paraguay. Puede alcanzar alturas de 8 a 20 metros, y ocasionalmente hasta 30 metros en condiciones óptimas. El diámetro del tronco varía entre 30 y 80 cm. La copa es densa, redondeada e irregular. Es un árbol de larga vida, pudiendo vivir más de 100 años.
Características Físicas:
El tronco es generalmente recto y robusto. La corteza es de color pardo grisáceo oscuro, muy fisurada longitudinalmente, gruesa y rugosa, con un aspecto característico que se desprende en pequeñas escamas.
Es una especie caducifolia, perdiendo completamente sus hojas en la estación seca antes de la floración. Las hojas son opuestas, palmadas, compuestas (digitadas), con 5 a 7 folíolos. Los folíolos son elípticos a oblongos, de color verde oscuro, coriáceos (de textura similar al cuero), con el margen entero o ligeramente aserrado.
Las flores son la característica más distintiva: grandes, tubulares, en forma de trompeta, de color rosa intenso, rosado-púrpura o magenta, agrupadas en racimos densos y muy vistosos que cubren el árbol por completo cuando está sin hojas. La época de floración principal es a fines de invierno y principios de primavera (julio-septiembre en Paraguay), antes de la brotación de las hojas. No poseen un aroma muy pronunciado, pero su impacto visual es inmenso.
Los frutos son cápsulas leñosas, alargadas y cilíndricas (similares a vainas de leguminosas), de 15-40 cm de largo, de color pardo oscuro al madurar, que se abren longitudinalmente para liberar las semillas.
Contienen numerosas semillas aladas, aplanadas, de color pardo, con un ala translúcida y membranosa, que son dispersadas por el viento. Maduran desde primavera hasta el verano (octubre-diciembre en Paraguay). Los frutos y semillas no son comestibles para humanos.
La copa es densa, irregularmente redondeada y extendida, proporcionando una buena sombra. La silueta es robusta, y durante la floración, el árbol se convierte en una masa impactante de color.
Condiciones de crecimiento:
Se adapta a climas subtropicales y tropicales con una estación seca definida. Es tolerante a la sequía una vez establecido. Tolera heladas ligeras y ocasionales, pero no las severas.
Prefiere suelos profundos, fértiles, bien drenados, con buena materia orgánica y ligeramente ácidos a neutros. Es bastante adaptable a diferentes tipos de suelo, siempre que no estén compactados o encharcados.
Es una especie tolerante a la sequía una vez establecida. Sin embargo, un buen suministro de agua durante la estación de crecimiento favorece un mejor desarrollo. El buen drenaje del suelo es crucial para evitar el encharcamiento, al cual es sensible.
Requiere pleno sol para un crecimiento óptimo y una floración abundante y vistosa. No tolera la sombra densa. Es un árbol de crecimiento moderado a rápido en condiciones favorables.
Usos y beneficios:
Su madera es extremadamente dura, pesada, resistente, duradera y de excelente calidad. Es una de las maderas más valoradas de la región. Se utiliza ampliamente en carpintería de lujo, pisos (parquet), muebles finos, ebanistería, tornería, postes, durmientes, construcción civil pesada, y construcción naval. La corteza (conocida como «Lapacho» o «Taheebo») ha sido utilizada en la medicina tradicional indígena por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antimicrobianas y antitumorales. Se utiliza para tratar diversas afecciones, desde dolores hasta problemas de piel e infecciones.
Ampliamente utilizado como árbol ornamental y en programas de reforestación. Es excepcionalmente valorado como árbol ornamental en parques, plazas, avenidas y grandes jardines, debido a su espectacular floración que transforma el paisaje. Su resistencia y adaptabilidad también lo hacen una elección popular.
Contribuye a la captura de carbono y a la conservación del suelo. Proporciona hábitat y alimento (flores para polinizadores como colibríes y abejas) a diversas especies de fauna. Es una especie importante en la composición de los bosques nativos, contribuyendo a la biodiversidad.
El principal producto comercial es su madera, altamente solicitada en la industria maderera. La corteza se comercializa con fines medicinales.
Información Práctica:
Es fácil de propagar por semilla. Las semillas son aladas y tienen buena viabilidad. Los árboles jóvenes requieren riego y protección. Una vez establecido, es un árbol robusto que requiere poco mantenimiento.
Es generalmente una especie resistente a plagas y enfermedades significativas. En ocasiones puede verse afectado por pulgones o cochinillas, pero rara vez de forma grave. El principal riesgo es la sobreexplotación por la demanda de su madera.
Dada su belleza y resistencia, es muy adecuado para parques, avenidas amplias y grandes jardines urbanos. Sus raíces son fuertes pero no suelen ser excesivamente superficiales como para causar daños graves a pavimentos si se le da el espacio adecuado. Tiene una buena tolerancia a la contaminación urbana. La mejor época para la plantación es al inicio de la temporada de lluvias (primavera-verano en Paraguay), lo que favorece un buen establecimiento de las plántulas.
Datos curiosos y culturales:
En Paraguay, el Lapacho Rosado es el Árbol Nacional, un símbolo de la riqueza natural y la belleza del país. Su floración en pleno invierno, cuando la mayoría de los árboles están sin hojas, es vista como un signo de esperanza y renovación. En otras culturas sudamericanas, también es un símbolo de fuerza, resistencia y belleza.
Existen ejemplares de Lapacho Rosado centenarios en diversas regiones de Sudamérica, destacándose por su imponente tamaño y la majestuosidad de su floración.
Curiosidades biológicas únicas de la especie:
Su floración ocurre cuando el árbol está completamente sin hojas, lo que hace que el espectáculo de flores rosadas sea aún más impresionante. La dureza y resistencia de su madera la hacen comparable a algunas de las maderas más duras del mundo. La relación simbiótica con ciertos hongos permite a sus raíces crecer en suelos pobres.



