Información básica
El lapacho amarillo, o Handroanthus albus, es un árbol emblemático de Sudamérica, apreciado por su espectacular floración dorada. Su nombre común es Lapacho Amarillo, , Ipê-amarelo (portugués).
Pertenece a la familia botánica de las Bignoniaceae, que incluye a muchas especies tropicales y subtropicales conocidas por sus vistosas flores. Es nativo de América del Sur, con una amplia distribución natural que abarca desde el sur de Brasil y Paraguay hasta el noreste de Argentina. En Paraguay, es una especie nativa y muy común, especialmente en la Región Oriental.
Su tamaño adulto puede alcanzar una altura de 25 a 30 metros, aunque en condiciones óptimas puede superar los 30 metros. El diámetro de la copa ronda los 10 metros, formando una copa densa globosa a redondeada.
Su longevidad promedio puede superar los 50 años y algunos llegan a los 100, es un árbol de vida relativamente larga.
Características físicas
El tronco es generalmente recto y puede alcanzar un diámetro de 30 a 50 cm. La corteza es de color gris a pardo claro, fisurada longitudinalmente, volviéndose más rugosa con la edad.
Las hojas son caducas, digitadas, opuestas, con 5 a 7 folíolos de borde aserradas. Son de color verde oscuro en el haz y más claros y con pubescencia blanquecinos en el envés,
Las flores son la característica más distintiva del lapacho amarillo. La floración ocurre principalmente a finales del invierno y principios de la primavera, entre agosto y octubre en el hemisferio sur, a menudo antes de la aparición de las nuevas hojas, tienen forma de trompeta o tubulares, de aproximadamente 5 a 7 cm de largo y se agrupan en inflorescencias terminales.
Los frutos son cápsulas alargadas y cilíndricas, de color pardo claro, que miden entre 15 y 30 cm de largo y se abren longitudinalmente en dos valvas al madurar. Maduran entre octubre y diciembre. Los frutos y semillas no son comestibles para los humanos. Las semillas son aladas, lo que facilita su dispersión por el viento.
Condiciones de crecimiento
Prefiere climas subtropicales a tropicales, con veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves. Es relativamente tolerante a heladas leves una vez establecido. Se desarrolla mejor en suelos profundos, fértiles y bien drenados, con un pH ligeramente ácido a neutro. Tolera una variedad de suelos, incluyendo los arcillosos y arenosos, siempre que no se encharquen.
Requiere riego regular durante los primeros años para establecerse. Una vez maduro, es bastante tolerante a la sequía, aunque aprecia la humedad del suelo. El buen drenaje es crucial para evitar enfermedades radiculares.
Necesita pleno sol para un crecimiento óptimo y una floración abundante. Al menos 6 horas de luz solar directa al día. Presenta una velocidad de crecimiento media a rápida, especialmente en sus primeros años, pudiendo crecer entre 0.5 y 1 metro por año en condiciones favorables.
Usos y beneficios
En medicina la corteza del lapacho (tanto amarillo como rosado) ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina popular para tratar diversas afecciones, incluyendo infecciones, inflamaciones y problemas digestivos, debido a sus supuestas propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias (dos Santos et al., 2020). En la construcción, su madera es de excelente calidad, muy dura, resistente y duradera, lo que la hace apta para la fabricación de muebles, pisos, construcciones navales y postes.
Es altamente valorado como árbol ornamental en jardines, parques urbanos y avenidas debido a su espectacular floración amarilla, que lo convierte en un punto focal llamativo en el paisaje. Contribuye a la purificación del aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno. Proporciona hábitat y alimento para diversas especies de fauna, incluyendo aves e insectos polinizadores.
Productos comerciales derivados: Principalmente la madera para diversos usos en construcción y carpintería.
Información práctica
Es un árbol de fácil cultivo una vez establecido. Requiere podas de formación en los primeros años y podas de mantenimiento para eliminar ramas secas o enfermas. Es importante protegerlo de heladas severas cuando joven.
Generalmente es un árbol robusto, pero puede ser afectado por pulgones en brotes jóvenes o por enfermedades fúngicas en condiciones de alta humedad y mal drenaje.
Es un árbol altamente compatible con el entorno urbano. Sus raíces no suelen ser invasivas, y su tolerancia a la contaminación atmosférica es moderada, lo que lo hace adecuado para parques, avenidas y grandes jardines.
La mejor época para plantar el lapacho amarillo es al final del invierno o principios de la primavera, cuando ha pasado el riesgo de heladas y antes de que comience su periodo de mayor actividad de crecimiento. Esto permite que el árbol se establezca antes del calor del verano.
Datos curiosos y culturales
En Paraguay, como en otros países de la región, el lapacho amarillo es un símbolo de la belleza y la resistencia de la naturaleza. Su floración anuncia la llegada de la primavera y es un espectáculo muy esperado. A menudo se le asocia con la esperanza y la renovación.Curiosidades biológicas: Su floración ocurre mayormente cuando el árbol está sin hojas, lo que hace que sus flores amarillas sean aún más impactantes y visibles, atrayendo a los polinizadores de manera muy efectiva. La pubescencia dorada en el envés de sus hojas es una característica distintiva.







