Información básica
El Guatambú Blanco, científicamente conocido como Balfourodendron riedelianum (pronunciación aproximada: bal-foo-roh-DEN-dron ree-del-ee-AH-num), es un árbol de gran importancia ecológica y económica en Sudamérica, valorado por su madera fina y sus propiedades ornamentales.
Su nombre común es Guatambú Blanco, Guatambú, Yvyra ñeti, Palo Blanco, Guatambú amarillo, Marfim (Brasil), y el científico Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl. Pertenece a la familia botánica Rutaceae (familia de los cítricos, aunque no produce frutos cítricos comestibles). Es nativo de América del Sur. Se distribuye en el noreste de Argentina, el sur de Brasil, y Paraguay. En Paraguay, se encuentra en los bosques de la Región Oriental, especialmente en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú, entre otros.
Puede alcanzar alturas de 15 a 25 metros, y ocasionalmente hasta 30 metros. El diámetro del tronco varía entre 40 y 80 cm, pudiendo superar los 100 cm en ejemplares maduros. La copa es densa, redondeada e irregular. Es un árbol de vida media a larga.
Características físicas:
El tronco es generalmente recto y cilíndrico, con una base ligeramente ensanchada. La corteza es lisa y de color gris claro o blanquecino en ejemplares jóvenes, volviéndose más oscura, ligeramente fisurada y con desprendimientos en placas irregulares con la edad, a veces con un aspecto escamoso.
Es una especie caducifolia, perdiendo sus hojas en la estación seca o fría. Las hojas son compuestas, trifolioladas (con tres folíolos), opuestas, brillantes y de color verde oscuro. Los folíolos son ovados a elípticos, con el margen entero, de 5-15 cm de largo, a menudo con glándulas translúcidas.
Las flores son pequeñas, unisexuales (árboles dioicos, con flores masculinas y femeninas en diferentes árboles) o a veces bisexuales, de color blanco a crema-amarillento, agrupadas en inflorescencias axilares o terminales (panículas o cimas). La época de floración principal es a fines de primavera e inicios de verano (noviembre-diciembre en Paraguay). Poseen un aroma suave y agradable.
Los frutos son samaras aladas, solitarias o agrupadas, de forma oblanceolada o espatulada, de color verdoso que se tornan amarillentas o pardas al madurar, con una única semilla en la base. Son dispersados por el viento. Maduran desde fines de verano hasta el otoño (febrero-abril en Paraguay). Los frutos y semillas no son comestibles para humanos.
La copa es densa, redondeada y extendida, proporcionando una sombra apreciable. La silueta es equilibrada y robusta.
Condiciones de crecimiento:
Se adapta a climas subtropicales cálidos y húmedos, con una estación seca no muy pronunciada. No tolera heladas severas, pero puede soportar heladas ligeras una vez establecido. Prefiere suelos profundos, fértiles, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica. Se desarrolla mejor en suelos de textura media (francos a franco-arcillosos) y ligeramente ácidos a neutros.
Requiere humedad regular y suficiente, especialmente durante su período de crecimiento activo. Es sensible al encharcamiento, por lo que el buen drenaje del suelo es crucial. Requiere pleno sol para un desarrollo óptimo en su etapa adulta. Los árboles jóvenes pueden tolerar algo de sombra, pero la luz es esencial para su crecimiento vigoroso. Es un árbol de crecimiento moderado a rápido en condiciones favorables.
Usos y beneficios:
Su madera es de excelente calidad, dura, pesada, de color blanco amarillento uniforme (de ahí su nombre «blanco») y de grano fino. Es muy valorada para la fabricación de muebles finos, ebanistería, chapas decorativas, pisos (parquet), revestimientos interiores, instrumentos musicales, juguetes, y artículos torneados. También es apta para tableros contrachapados. A veces se utiliza para leña, aunque su valor principal es la madera aserrada.
Se utiliza como árbol ornamental en parques y grandes jardines, especialmente por su atractiva copa densa que proporciona buena sombra, y la belleza de su corteza.
Contribuye a la captura de carbono y a la conservación del suelo. Proporciona hábitat y alimento (flores para polinizadores y refugio) a diversas especies de fauna. Es una especie importante en la composición de los bosques nativos, contribuyendo a la biodiversidad. El principal producto comercial es su madera, muy solicitada en la industria maderera por su calidad y estética.
Información práctica:
Es fácil de propagar por semilla. Las semillas son aladas y se dispersan por el viento. Requiere un buen manejo de vivero en sus primeras etapas. Una vez establecido, es un árbol robusto que requiere poco mantenimiento.
Es una especie generalmente resistente a plagas y enfermedades significativas. No se reportan problemas graves o recurrentes en las fuentes consultadas.
Debido a su tamaño considerable, es más adecuado para parques, plazas amplias o grandes espacios verdes urbanos, donde sus raíces tienen espacio para desarrollarse sin causar daños a infraestructuras. No es recomendable para jardines pequeños o calles estrechas. Su tolerancia a la contaminación urbana no está ampliamente documentada, pero como árbol forestal, prefiere ambientes más limpios.
La mejor época para la plantación es al inicio de la temporada de lluvias (primavera-verano en Paraguay), lo que favorece un buen establecimiento de las plántulas.
Curiosidades biológicas únicas de la especie:
Su madera de color blanco uniforme es una característica distintiva que la diferencia de otras maderas tropicales. La forma de sus frutos alados permite una eficiente dispersión por el viento.








