Información básica:
El Eucalyptus camaldulensis (pronunciación aproximada: yoo-kuh-LIP-tus kah-mal-doo-LEN-sis), comúnmente conocido como Eucalipto Rojo, es una de las especies de eucalipto más extendidas y versátiles, adaptándose a una amplia gama de condiciones ambientales. Su nombre común es Eucalipto Rojo, Eucalipto Colorado, River Red Gum (en inglés) y el científico es Eucalyptus camaldulensis Dehnh.
Pertenece a la familia botánica Myrtaceae (familia del mirto). Es la especie de eucalipto con la distribución natural más amplia en Australia, encontrándose en casi todos los estados y territorios, especialmente a lo largo de los cursos de agua. Actualmente, es una de las especies de árboles más plantadas en el mundo para diversos fines, especialmente en zonas áridas y semiáridas de África, América, Asia y Europa. En Paraguay, es una especie exótica cultivada en plantaciones forestales y como árbol ornamental.
Generalmente alcanza alturas de 20-45 metros, aunque puede ser más pequeño en sitios secos y más grande en áreas favorables. El diámetro del tronco puede variar de 0.5 a 2 metros. La copa es densa y extendida, a menudo irregular. Es un árbol de larga vida, pudiendo vivir varios cientos de años en su hábitat natural.
Características físicas:
El tronco es a menudo bifurcado o ramificado desde baja altura, pero puede ser recto en condiciones de competencia. La corteza es lisa, de color blanco-crema, gris o rosado, que se desprende en parches o escamas irregulares, revelando áreas de color más claro que contrastan con las más oscuras. La base del tronco puede presentar una corteza persistente, fibrosa y de color marrón.
Es una especie perenne (mantiene sus hojas todo el año). Las hojas juveniles son ovadas a lanceoladas, de color verde grisáceo. Las hojas adultas son alternas, lanceoladas o falcadas, de 8-22 cm de largo, de color verde opaco o azul-verde, y con un pecíolo largo.
Las flores son blancas o crema, pequeñas, agrupadas en umbelas axilares de 7 a 11 flores. La época de floración varía ampliamente según la ubicación, pero en muchas regiones ocurre desde la primavera hasta el otoño. Son ligeramente aromáticas y atraen a las abejas.
Los frutos son cápsulas leñosas, hemisféricas o subglobosas, de 4-8 mm de diámetro, con 3-5 válvulas sobresalientes. Contienen numerosas semillas diminutas. Maduran varios meses después de la floración y permanecen en el árbol durante un tiempo. Los frutos y semillas no son comestibles.
La copa es extendida, abierta e irregular, proporcionando sombra dispersa. La silueta es variable, a menudo con ramas tortuosas.
Condiciones de crecimiento:
Es extremadamente adaptable y tolerante a una amplia gama de climas, desde semiáridos hasta templados cálidos. Es muy tolerante a la sequía y a las altas temperaturas. Puede soportar heladas moderadas una vez establecido.
Es notablemente adaptable a diferentes tipos de suelo, incluyendo suelos pobres, arcillosos pesados, arenosos e incluso salinos. Prefiere suelos con buen drenaje, pero tolera inundaciones temporales y suelos con niveles freáticos fluctuantes.
Es una especie extremadamente tolerante a la sequía una vez establecida, pero su crecimiento óptimo se da con acceso a humedad, especialmente a lo largo de ríos y arroyos. Es tolerante a las inundaciones estacionales y puede crecer en suelos mal drenados periódicamente.
Requiere pleno sol para un desarrollo vigoroso y no tolera la sombra. Es un árbol de crecimiento rápido a muy rápido en condiciones adecuadas, aunque su tasa de crecimiento puede variar significativamente con la disponibilidad de agua.
Usos y beneficios:
La madera es dura, densa y duradera, especialmente resistente al ataque de termitas y a la putrefacción en contacto con el suelo. Se utiliza para postes, durmientes de ferrocarril, cercas, leña, carbón, construcción general, pisos y mobiliario rústico. Las hojas contienen aceites esenciales (principalmente cineol), que se utilizan en productos medicinales para problemas respiratorios.
Las flores son una excelente fuente de néctar y polen para las abejas, produciendo miel de buena calidad. Se utiliza como árbol ornamental y de sombra en parques, avenidas y grandes jardines, especialmente en climas cálidos y secos, debido a su resistencia y su atractiva corteza.
Ampliamente utilizado en programas de reforestación y revegetación en zonas degradadas, áridas y semiáridas, control de erosión y estabilización de dunas. Ayuda a la captura de carbono y, en su hábitat natural, forma parte de importantes ecosistemas riparios, proporcionando hábitat para la fauna. Tolerancia a la salinidad, lo que lo hace útil en la recuperación de suelos salinos.
Productos comerciales derivados (madera, frutos, aceites):
- Madera: Para aserrío, postes, durmientes, leña y carbón.
- Miel: Como fuente importante de néctar y polen.
- Aceites esenciales: Extraídos de las hojas para uso medicinal e industrial.
Información Práctica:
Es fácil de cultivar a partir de semillas, las cuales germinan bien sin necesidad de tratamientos especiales. Es una especie rústica que requiere bajo mantenimiento una vez establecida, siendo muy resistente a las condiciones adversas.
Es generalmente una especie robusta, pero puede ser susceptible a algunas plagas y enfermedades, especialmente si no está bien adaptado al sitio o en plantaciones monoespecíficas. Algunos problemas pueden incluir ataques de gorgojos del eucalipto (Gonipterus platensis) o enfermedades fúngicas foliares en condiciones de humedad (EPPO Global Database, s.f.).
Su tolerancia a la contaminación urbana es buena. Sin embargo, su gran tamaño y su sistema radicular potente y extenso pueden hacer que no sea adecuado para espacios urbanos muy reducidos o cerca de infraestructuras, ya que las raíces pueden levantar pavimentos o dañar tuberías. Es más adecuado para parques, avenidas amplias o áreas rurales.
La mejor época para la plantación es durante la temporada de lluvias o cuando hay suficiente humedad disponible en el suelo para asegurar el establecimiento inicial.







